La casa de hoy, la encontré pos casualidad como muchas cosas, pero al verla en el blog desingmom me enganchó por completo. Me pareció de lo más inspiradora por varios motivos.
Por su mezcla de estilos con un encanto increíble, por la alegría y vida que desprende, por su filosofía de vida, por ser una casa de una gran familia numerosa con 4 hijos ideal, porque ella es Esther Van de Pool, una de las creadoras del blog Babyccino que me encanta y porque es capaz de conciliar su vida laboral trabajando desde casa. Cuando la veáis me entenderéis las que sois madres del estilo tan increíble que desprende.
La casa en la que viven de alquiler se encuentra a las afueras de Amsterdam en dos plantas y con tres habitaciones. Según cuentan en la entrevista les encantó la idea de vivir cerca de una gran ciudad como Amsterdam pero con la sensación de vivir en una casita de pueblo con su jardín para dejar las bicis, su pequeño huerto, sus grandes ventanales y en una casa con historia construida en 1950 llena de detalles de mediados de siglo.
En la primera foto del salón, ya se aprecia la mezcla de estilos de la casa, con un desorden controlado y llena de diversión para los niños. No tienen mesa de centro de hecho para que los niños acampen a sus anchas y puedan disfrutar mientras los padres se relajan en los sillones. Una buena técnica que aprender la verdad…Al final del día, todos los juguetes se recogen en cestas de mimbre.
Su filosofía de vida es la de disfrutar la casa y vivir cómodamente el día a día con sus cuatro hijos: Sara de 8 años, Pim de 6, Ava de 3 y el pequeño Casper de 1 año.
Todo esta pensado para ellos aunque no quita que la casa tenga los recuerdos y objetos de los padres. Consiguen que haya color por todas partes pero con armonía.
La cocina está organizada comodamente para poder cocinar con los utensilios a la vista pero también estéticamente inspiradora y calmada.
Piezas coleccionadas a lo largo de los años, heredadas o encontradas por la calle. Tratan de incorporar objetos en su casa con una historia detrás que contar.
Me hizo mucha gracia leer en su entrevista que el diseño de su casa había ido creciendo de manera orgánica como todas las casas en las que va creciendo la familia. Sin ningún tipo de idea principal, primaba lo que tenían o necesitaban en ese momento pero sin duda han sabido gestionarlo con mucha gracia eligiendo cosas simples fácilmente combinables entre sí.
Esta es su sala de estar en la que comen, juegan, se divierten e incluso la madre trabaja desde casa. Sin duda mi heroína total porque la capacidad que habrá tenido que desarrollar para poderse concentrar es digna de admirar.
En la sala de estar y comedor diseñaron una mesa en la que los niños pudieran realizar sus manualidades y pintar tranquilamente.
Hasta el pequeño de la casa tiene su espacio pensado para el, sin peligros y lleno de juguetes. Justo al lado de la mesa para hacerle participe en las reuniones.
El jardín de la casa con una gran mesa en la que disfrutar todos juntos. Como dicen sus dueños sin grandes inversiones en muebles caros para no sufrir si los niños los pintan. Aquí la comodidad es primordial y la mezcla de estilo es su identidad.
La casa tiene 3 habitaciones por lo que los dos mayores (Sara y Pim de 8 y 6 años) duermen juntos en la habitación más grande, Ava de 3 años duerme sola y el bebe de un año con sus padres en la misma habitación que vemos en esta foto.
Esta es la habitación de los dos mayores en la que duermen y juegan Sara de 8 años y su hermano Pim de 6 años. Han sabido darle a cada uno su espacio y sus colores. El rincón de la niña rosa con su colcha de patchwork y el del niño con la pared azul y detalles mas varoniles.
Cama de Sara con su mesilla de madera blanca y detalle del vinilo con forma de árbol.
Aquí se ve como la cama de la niña con la del niño con diferentes textiles y colores queda perfectamente.
Espacio de Pim de 6 años con cama barco llena de cojines y estantes con forma de casita.
Aquí esta el cuarto de una de las pequeñas que duerme sola con su camita infantil, su mesa para pintar y su estantería para almacenar juguetes.
No tienen armarios empotrados tan típico en España por lo que la ropa la guardan en aparadores a la vista.
O incluso la cuelgan en percheros en la habitación.
Cestas de madera antiguas para guardar las toallas en el baño.
¿Que os ha parecido? ¿No os parece genuina la forma de tener juguetes, muñecos y desorden en general con un estilo relajado?
Feliz lunes!!
Via: DesigMom
Jo me encanta. La casa con niños es completamente diferente. Me gusta mucho el detalle de los patos con las huellas de los pies de los niños y todas las cazuelas en la pared… a falta de espacio es una buena solución y encima decorativa 🙂
Buena semana
MeuCantoel
Yo también me fije en el detalle de los platos con las huellas de los pies, me parecieron muy auténticas. Un beso! Estela
Una auténtica preciosidad! Es indiscutible que donde hay niños hay desorden, pero esta familia sabe llevarlo muy pero que muy bien.
Besos
Totalmente de acuerdo! Un beso! Estela
Pues me parece «hermosa». Me gusta mucho eso del «desorden ordenado». En casa lo practicamos muy a mi pesar. Al principio de nacer mis hijos me obsesionaba por dejarlo todo perfecto. Ahora, afortunadamente, los dejo a sus anchas hasta que llega la noche y recogen!
Un besete!
Maribel Una Pizca de Hogar.
Yo también hago lo mismo Maribel! eso si, hay veces que se nos va de las manos… jeje. un beso
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
me encantan este tipo de casas llenas de vida.
me gustan más estas imágenes que muestran imágenes familiares y con la casa adecuada al día a día que las que sales perfectísimas.
bss
sara
Hola Sara, a mi también me gusta más ver las casas reales, como las vive la gente. Son más inspiradoras. Un beso, estela
Me gustan las casas donde se ve que la familia disfruta de ella!! Y estoy de acuerdo contigo, parece sorprendente que no tengan armarios empotrados y se vea todo tan bien, jeje!! Bsts
Como nos costaría a nosotros si nos quitaran los armarios empotrados! Jeje un beso, estela
Me ha encantado! una casa bonita, y con vida, de catálogo pero con elementos de la vida cotidiana
Me alegra mucho que te haya gustado, un abrazo, estela
Con la boca abierta me quedo. La quiero para mí, así tal cual. Una pasada de bonita, y se ve vivida, no como las fotos típicas de las revistas.
Yo también! Un beso, estela