Si, si, mira que me gustan las cositas antiguas y hechas a mano pero si encima tienen un valor emocional todavía más. Hace unos días recupere este tapiz hecho por mi madre hace 25 años o más, jeje. Era el único que le quedaba porque hace tiempo se canso de ellos y los regalo todos!! Cuando me enteré me lleve un disgusto tremendo. Hacía unos telares impresionantes y de pequeña teníamos la casa llena de ellos pero lo que son las modas… de repente arrasan con objetos bonitos… Pero también gracias a ellas todo vuelve, y un día le pregunte a mi madre por alguno de sus tapices y por suerte pude recuperar este y ahí lo he puesto en nuestro salón.
Algo que me ha llevado a una pequeña polémica familiar porque mi marido (que no entendía muy bien que era esto) no ve muy clara su utilidad. Al principio lo confundió con una alfombra y ahora lo llama oveja. Serán negociaciones duras pero tengo que convencerle como sea. A ver si con estas fotos me deja :).
Me encanta mezclar y arriesgar un poco en la decoración. Todo tiene que tener armonía pero si ser monótono. De hecho veis en el salón muchos materiales y texturas que juntas se llevan bien. La butaca de ratán (comodísima y preciosa), con la alfombra étnica en tonos tierra, el revistero y la lámpara de techo de bambú, la mesa hecha con una bobina antigua, cojines aterciopelados, jarrones…
Además aquí todo esta integrado, sobre todo la zona de juego de las niñas. En el aparador blanco guardo todos los juguetes, pinturas y demás para que se utilicen durante el día y luego se guarden. La hamaquita la voy moviendo y me encanta. Da gusto encontrar marcas que apuestan por un diseño funcional y tan bonito. Normalmente todo es de mil colorines para los niños y cuando te pones a mezclado es demasiado pero con BabyHome todo es muy nórdico y natural.
De la misma marca tengo la mini cuna que ya os la enseñe hace poco. Lo bueno de este modelo es el balancín que tiene y lo sencillo que es de transportar y lavar la funda.
Los colores del tapiz le van genial al salón, son tonos neutros y tierra muy combinables. además de alegres. En el sofá el cojín verde agua y sobre la mesa los nuevos jarrones y plantas de la tienda.
La mesita está realizada con una bobina de cables antiguas y sobre ella he puesto esta la lámpara con llave dorada y el bote de cristal que sirve de macetero. El revistero es de Va de Vintage.
La mesa de centro en blanco se puede encargar en la tienda y los jarrones de cristal también los podéis encontrar ahí con las plantitas.
Espero que os haya dado ideas y ya os contaré si finalmente se queda ahí. Que paséis una buena semana santa!!
Que bonito el tapiz! Es cierto que mezclas muchas texturas y estilos pero con muy buen gusto y que como tu bien dices, casan perfectamente, un gran trabajo!
Que barbaridad, es una preciosidad de tapiz. Ahora son una de mis obsesiones. Mis tios en su casa siempre han tenido uno gigante en el salón y recuerdo de pequeña preguntarme porqué tendrían ahí eso tan peludo. Mira por donde, como bien has dicho, las modas siempre vuelven. Enhorabuena a tu madre. Dile que te enseñe y los vendes!
Bss, Itziar
Hola buenos días
Me ha encantado tu post! te he conocido de rebote y no voy a dudar en seguirte a partir de ahora.
Yo soy un poquito como tú, me encanta introducir en la decoración de mi casa, que por cierto estoy preparando ahora, elementos antiguos de mi familia, algunos los pongo tal cual, como las quitaras del vino, de la bodega familiar, y otros como las lecheras, que teníamos bastantes ya que mi abuelo era ganadero, las he restaurado y pintado.
Como bien te he dicho estoy en proceso de decoración y claro, aunque yo tengo claro las cosas que quiero y donde las quiero meter, muchas veces no se bien donde quedarían mejor, o la utilidad que se le pueden dar, por eso decidí hablar con un diseñador de interiores y gracias a él, tengo en mi entrada un mueble precioso hecho con la mesa de enchorizar.
Y no solo el dinero que te ahorras en muebles, sino lo que dices tú, que al ser parte de tú historia te devuelve recuerdos de la infancia, y recuerda a miembros de la familia, que como es el caso de mi abuelo, ya no están
Un saludo
Hola,
Me ha encantado tu post, enhorabuena. Hace poco que te conozco a través de Instagram y me he enamorado de tu tapiz. ¿sabes de algún sitio que comercialicen algo parecido? Muchas gracias,
Buenas tardes
Ha sido todo un descubrimiento tu blog! lo he descubierto porque una amiga seguidora tuya me ha dicho que vas enseñando pequeños espacios decorados de tu casa, y le encanta, debo decir, que tiene toda la razón y al ver el uso que le das a las Mamajuanas, me dan ganas de ir al pueblo y quitarle a la abuela las que tiene tiradas por las cuadras
Un saludo, y me encanta tu web
Me encanta el tapiz, es precioso y sin duda una pieza única maravillosa!
Te quería preguntar de donde es la alfombra? Nos mudamos de casa y estoy buscando una en esos tonos pero solo encuentro killims oscuros o de tonos tierra…
Un abrazo!
Hola Ana! Muchas gracias
La alfombra es de nuestra tienda. Puedes encontrarala aquí: https://old.decoandliving.com/tienda/textiles/109-alfombra-etnica-en-tonos-tierra.html
¡Pero qué ideal! Hay un montón de muebles antiguos que con una buena capa de chapa y pintura se les puede dar un toque completamente diferente y original. La pintura es uno de los elementos decorativos por excelencia y, aunque no sea un artículo como tal, dependiendo del color que tengamos pintadas las paredes y los muebles se conseguirá un toque más acogedor o no, por eso hay que saber elegir muy bien los diferentes colores.